Brook Preloader

Estrategias de marketing digital según la fase de una promoción inmobiliaria

Estrategias de marketing digital según la fase de una promoción inmobiliaria

El marketing inmobiliario no puede abordarse como un bloque homogéneo. Cada promoción tiene su ritmo y, dentro de ese ritmo, cada fase requiere acciones, mensajes y herramientas distintas. Acompañar al proyecto desde su concepción hasta la entrega de llaves implica diseñar una estrategia viva, que evolucione en función de los objetivos comerciales y del momento del mercado.

En Bralea lo tenemos claro: el éxito no depende de hacer muchas acciones, sino de hacer las adecuadas en el momento justo. Por eso trabajamos siempre con estrategias adaptadas al estado real de la promoción: no es lo mismo lanzar una campaña para captar leads en preventa que intentar cerrar ventas de las últimas unidades meses antes de entregar llaves.

A continuación, repasamos cómo debe cambiar la estrategia digital a lo largo del ciclo de vida de una promoción inmobiliaria.

Fase 1: Preventa — sembrar notoriedad y captar los primeros leads

En esta fase no hay obra. A veces, ni siquiera licencia o comercialización formal. Pero eso no significa que no se pueda hacer marketing. Al contrario: este es el momento para posicionar la marca del proyecto, trabajar su narrativa y empezar a generar una base de datos de interesados.

Aquí funcionan especialmente bien:

  • Campañas en Meta Ads con segmentación amplia para testar la respuesta del público.
  • Landing pages sencillas con un formulario de preinscripción.
  • Naming, logotipo, moodboard y primer mensaje comercial: se empieza a construir identidad.
  • Activación de campañas teaser o mensajes emocionales: “Muy pronto, nueva promoción en X…”

El objetivo es captar interés y validar si el producto y su ubicación generan tracción. A partir de ahí, se puede ajustar el enfoque.

Fase 2: Lanzamiento comercial — captar leads cualificados y validar tipologías

Es el momento más delicado. Se lanza el proyecto oficialmente, ya hay precios, renders y condiciones comerciales. Aquí, el marketing debe centrarse en atraer tráfico cualificado y generar leads listos para agendar una visita o una llamada comercial.

La estrategia digital se vuelve más agresiva:

  • Google Search Ads con campañas por tipología y localización.
  • Microsite completo con todos los materiales de venta.
  • Piezas de contenido y vídeo adaptadas a cada canal.
  • Remarketing en Meta, Display y YouTube para acompañar al usuario entre búsquedas.
  • Activación de una base de datos previa con campañas de email marketing y llamada directa.

Además, es importante empezar a segmentar los leads por tipología de interés, presupuesto o canal de entrada, para optimizar los recursos comerciales.

Fase 3: Comercialización activa — cualificación, seguimiento y conversión

En este punto ya hay leads, visitas e incluso reservas. El objetivo es mantener el ritmo comercial, evitar la fatiga del mercado y no dejar escapar oportunidades.

Aquí, el marketing se convierte en una máquina de soporte al equipo comercial:

  • Automatizaciones de email que activan secuencias según el comportamiento del lead.
  • Generación de contenidos que resuelvan dudas (“¿Cómo financiar tu vivienda?”, “¿Qué ventajas tiene comprar sobre plano?”).
  • Test A/B de creatividades para identificar los mensajes que mejor convierten.
  • Refuerzo de la campaña en canales que estén funcionando bien, con ajustes finos de pujas y audiencias.
  • Integración real con el CRM y seguimiento de KPIs comerciales: coste por visita, tasa de conversión por tipología, etc.

Fase 4: Últimas unidades — crear urgencia sin presionar

Cuando el proyecto entra en su fase final de comercialización, la narrativa debe cambiar. Ya no hay que explicar qué es el proyecto: el foco está en generar urgencia y cerrar ventas.

Los mensajes más efectivos son los que transmiten escasez (“últimas viviendas disponibles”), tiempo limitado (“entrega en 3 meses”) o condiciones especiales (“financiación exclusiva para las últimas unidades”).

Es un buen momento para:

  • Hacer campañas personalizadas para leads que estuvieron interesados y no reservaron.
  • Reforzar el remarketing.
  • Introducir promociones puntuales bien comunicadas (sin devaluar el producto).
  • Activar campañas específicas para targets concretos: compradores de reposición, inversores, etc.

Un marketing que acompaña al proyecto, no que se impone

El marketing digital inmobiliario no debe ser una fórmula estándar que se repite proyecto tras proyecto. Cada promoción, cada fase y cada mercado requieren una estrategia a medida.

Desde Bralea trabajamos con un enfoque flexible, estratégico y orientado a datos. Acompañamos a promotoras y comercializadoras a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto, con acciones concretas que están donde deben estar: al servicio de los objetivos comerciales.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categories

Archives

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare